miércoles, 9 de diciembre de 2009

PRUEBAS DE VALORACIÓN DER LA CONDICIÓN FÍSICA

1-salto horizontal:
-distancia de salto: 2m
-lo mas complicado: nada
-¿cuanto crees que puedes mejorar? no se...
2-lanzamiento de balón:
-distancia del lanzamiento: 7,5 m
-¿estas con el resultado? si
-que debes mejorar? no se
-¿cuanto puedes mejorar? no se
3-lanzamiento de balón sentado:
-distancia con el balón sentado: 5m
- ¿que músculos crees que son importantes?
bíceps y tríceps
4-carrera de 50m:
-tiempo: 7,25
-¿que es lo que menos te gusto de la carrera? correr solo
-¿que y cuanto puedes mejorar? mucho
5-abdominales:
-abdominales realizados: 97 segundos
-tiempo: 2 min
-¿en cuantos puedes mejorar? no se
-¿que posición de las manos has elegido para el test? en la cabeza
6-carrera con obstáculos:
-tiempo: 20 segundos
-¿cuantas vallas has pasado por encima? 1

7-recorrido con balón:
-tiempo: 16 segundos
-¿que parte es mas difícil? ninguna
-¿cuanto crees que puedes mejorar? nada
8-saltos a la comba:
-pulsaciones antes: 80
- numero de saltos: 75
-numero de pulsaciones al terminar: 110
9-estiramientos:
-pierna derecha: -5
-pierna izquierda: 15
-¿estas contento con tu flexibilidad? no
-¿cuanto puedes mejorar? mucho
-¿que músculos estiras? los gemelos
10-test de carrera ida y vuelta:
-pulsaciones antes de la prueba: no se
-pulsaciones al finalizar la prueba: no se
-periodo alcanzado: 9 min y 30 s
-¿cuanto crees que puedes mejorar? 11 min

ejercicios de E.F

1-¿Cómo debe ser la respiración durante el entrenamiento con cargas? Debe ser cómoda y natural.
2-¿Qué diferencia existen entre el trabajo con máquinas y el trabajo con aparatos libres? La diferencia es que con las máquinas puedes regular mejor el eso que quieres cargar y en aparatos libres no regular el peso.
3-¿Qué significa un ritmo 1:1 en relación a otro 2:3 durante la ejecución de los ejercicios? El ritmo 1:1 significa que tardamos un segundo en subir el peso y otro segundo en bajar y el ritmo 2:3 significa que tardamos dos segundos en subir el peso y tres en bajar.
4-¿Con cuanto peso realizarías el ejercicio de dorsal en polea tras nuca si quisieras hacerlo a un 50 % y lo máximo que mueves en una repetición son 68 kilos? Con 34 Kilos
5-¿Qué normas debe respetar un principiante que comienza con este tipo de entrenamientos? Conocer primero la sala de musculación y como hacer los ejercicios, hacer las primeras sesiones con un monitor, evitar hacer el test máximo en la primera sesión, hacer una sesión corta: pocas series y muchas repeticiones, los test de fuerza se harán después de un tiempo y siempre con un buen calentamiento, se debe cambiar la rutina según se va progresando.
6-¿Por qué no es aconsejable realizar los calentamientos en tapices rodantes o bicicletas estáticas . Porque solo calientas las piernas y tiene mucho riesgo de lesión
7-¿Cómo son las repeticiones en una rutina para bajar peso ?. muchas repeticiones a un ritmo lento
8. ¿Qué diferencias existen entre un entrenamiento para bajar peso con uno para ganar masa muscular (diferencias en cuanto a la carga, series, repeticiones, descanso, velocidad de trabajo, etc.) Para perder peso
PERDER GRASA: Las dietas deben ponerlas un especialista. Siempre podremos aconsejar si tenemos suficientes conocimientos. El ejercicio aeróbico debe combinarse y ser un complemento.
GANAR MASA MUSCULAR: Es importante haber realizado un trabajo previo de adaptación a este tipo de entrenamiento antes de realizar rutinas de este tipo. Al igual que antes, las dietas las debe diseñar un especialista